Te abrimos una ventana al conocimiento.
A través de artículos, videos y otros contenidos relacionados con el saber y el saber hacer, así como con experiencias e investigaciones, ponemos a tu alcance la información necesaria para evolucionar como Scientific Angler.
Temas como los ecosistemas marinos y las interrelaciones con las actividades humanas, la biología de peces, cetáceos y aves marinas, los procedimientos de localización, observación, toma de datos y marcaje, son entre otros, aspectos que desarrollaremos en este apartado.
Tus propuestas serán bienvenidas.
03/08/2022
Próxima Jornada Científica Raors
Los próximos 27 y 28 de Agosto en Torredembarra. Jornadas científicas de pesca y recogida de datos monoespecie, los raors.
04/07/2022
Tiburones y rayas de la región de Murcia.
Una lectura muy recomendable para conocer y cuidar nuestro entorno y los que lo habitan.
Descargar pdf Tiburones y Rayas de la Región de Murcia
24/06/2022
¡Nueva marea GTR 2022! Evento 3
Los próximos 22, 23 y 24 de Julio, el GTR2022 se traslada a tierras andaluzas para disputar el siguiente evento ¡en aguas atlánticas! Sigue la temporada del Great Tuna Race 2022 en el Real Club Marítimo de Huelva.
21/06/2022
¡Gran éxito del GTR 2022 en Santa Pola!
Esta semana pasada se llevó a cabo el evento nº2 del Great Tuna Race 2022 en el Club Náutico de Santa Pola.
Con un tiempo fantástico, se pudo completar con éxito el marcaje de 7 ejemplares de Thunnus Thynnus, de los cuales se marcaron 6 con marcas convencionales y 1 con una pop up electrónica.
20/06/2022
Simrad® y Scientificangler se unen para contribuir a una pesca recreativa más responsable
Simrad Yachting y Scientificangler han iniciado este mayo pasado una colaboración para fomentar una pesca recreativa más responsable y sostenible y facilitar la comprensión de los procesos biológicos y oceanográficos entre los usuarios de dispositivos Simrad® en España.
Detalles colaboración Simrad® y Scientificangler
24/05/2022
¡Nueva marea GTR 2022! Evento 2
Este fin de semana próximo 10, 11 y 12 de Junio, sigue la temporada del Great Tuna Race 2022 en el fantástico Club Náutico de Santa Pola.
Este año el GTR no sólo considera el marcaje de pelágicos, sino que viene constituido como un conjunto de actividades de formación, ciencia y sostenibilidad. En este conjunto se incluyen, como novedad, el sábado por la mañana de 10 a 13:30h, una jornada de la Challenge 2022 del Plasticfishing, abierto a todas las familias que quieran contribuir a la recolección y reciclaje de plásticos, con sorteo de regalos al finalizar la recogida!!!
01/06/2022
¡Gran éxito del GTR 2022 en el RCNPP!
Este pasado fin de semana empiezó la temporada del Great Tuna Race 2022 en el fantástico Real Club Náutico del Puerto de Pollensa.
Éxito rotundo a pesar de las "zancadillas" de nuestra amiga la meteo. Entraron 7 ejemplares de Thunnus Thynnus, de los cuales se marcaron 4, a saber, 1 marca pop up electrónica y 3 convencionales.
24/05/2022
¡Nueva marea GTR 2022!
Este fin de semana próximo empieza la temporada del Great Tuna Race 2022 en el fantástico Real Club Náutico del Puerto de Pollensa.
Este año el GTR no sólo considera el marcaje de pelágicos, sino que viene constituido como un conjunto de actividades de formación, ciencia y sostenibilidad. En este conjunto se incluyen, como novedad, el sábado por la mañana de 9 a 13:30h, una jornada de la Challenge 2022 del Plasticfishing, abierto a todas las familias que quieran contribuir a la recolección y reciclaje de plásticos. Para completar el día, el mismo sábado de 17 a 18h, justo antes de la vuelta de los barcos del marcaje, para los que los esperan, tres ponencias sobre la recuperación, conocimiento y sostenibilidad de nuestros mares a cargo de Scientificangler, Alnitak y Save the med:
21/12/2021
¡Feliz Año Nuevo!
El equipo de Scientificangler os desea un fantástico 2022.
21/12/2021
¡Feliz Navidad!
El equipo de Scientificangler os desea una ¡Muy Feliz Navidad!
25/11/2021
Scientificangler kids:
Una oportunidad para que nuestros peques conozcan nuestro mar.
Descargar Hoja de inscripción Kids Torredembarra 2021
20/04/2021
¡Arranca el CAMPUS!
12/03/2021
Acuerdo APERS/GTR/Scientific Angler
Para la presente marea de 2021, tendremos actividades de marcaje y proyectos científicos en todo el ámbito nacional:
Confirmación del calendario de actividad a la mayor brevedad posible.
20/09/2019
Segunda previsión evolutiva Bermeo 2019
Evolución de la previsión pero ajustada ya a las dos etapas pendientes:
Las previsiones de las zonas de actividad están accesibles gratuitamente para usuarios registrados en nuestra susodicha pestaña de zonas de actividad.
19/09/2019
Nuevo modelo evolutivo de previsión de zonas de actividad. Septiembre 2019
A raíz de nuestra colaboración con los eventos nacionales de captura, marcaje y suelta, y al hilo de la Bermeo World Capital Tuna Tagging Challenge de este fin de semana, hemos activado un nuevo modelo de previsión evolutiva para que los participantes tengan mas datos para escoger su zona de actividad:
Las previsiones de las zonas de actividad están accesibles gratuitamente para usuarios registrados en nuestra susodicha pestaña de zonas de actividad.
30/08/2019
8ª Campaña “CLEAN-UP THE WORLD CAMPAIGN” de Suzuki
Suzuki Marine, la marca de fueraborda conocida por el fueraborda definitivo, The Ultimate Outboard Motor, entiende la importancia de un ambiente marino limpio y saludable. Comprometido con este cometido el fabricante líder comenzó su campaña de limpieza en el mundo en 2010, ahora esta acción forma parte de la campaña “Plastic Smart Campaign” del Ministerio de Medio Ambiente de Japón, que ya cuenta su octava edición.
Para mayor información por favor visite:
http://plastics-smart.env.go.jp/en/
Descargar Suzuki Family 149, Primavera 2019
24/07/2019
Por Un Mar Sin Plástico...
El compromiso del sector con el medio ambiente es cada vez mas tangible.
07/06/2019
ANISAKIS I, Vida y desventuras de un parásito marino desde planettuna del IEO
24/05/2019
AMA, o Sin respiración 2
Qué menos que relajarnos este viernes con otro vídeo que nos deja sin respiración, en este caso Julie Gautier, recordwoman de apnea en Francia en peso constante y una de las 10 mejores apneístas del mar, envuelta de una no menos espectacular creación melódica de Ezio Bosso y su Rain in your dark eyes. Un corto ideal para iniciar este fin de semana. ¡Disfrutar!
21/05/2019
Marcaje de atún. Etiquetas convencionales.
Dado el interés general por el marcaje, vamos a ir exponiendo en esta sección las bases para un correcto marcaje, con extractos del manual de marcaje del ICCAT (the International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas).
Fig. 3.1.1.1. - Etiquetas de espagueti con diferentes tipos de dardo o anclaje.
Etiquetas convencionales
El etiquetado convencional se lleva a cabo por medio de etiquetas convencionales, también conocidas como etiquetas de dart o etiquetas de espagueti (Fig. 3.1.1.1.). Estas etiquetas están diseñadas de manera simple, de bajo costo y fáciles de insertar en el pez. Las etiquetas convencionales se utilizan normalmente en programas de etiquetado a gran escala, que es el caso actual con el etiquetado del ABFT (Atlantic Blue Fin Tuna o Atún Rojo).
De hecho, la necesidad de desplegar un gran número de etiquetas convencionales se origina en la necesidad de obtener un número suficiente de etiquetas devueltas para validar las definiciones actuales del estado del stock para las poblaciones de ABFT en el Atlántico y el Mediterráneo y para evaluar sus parámetros de mortalidad ( naturales y relacionadas con la pesca). El uso de un gran número de etiquetas convencionales también se justifica por las bajas tasas actuales de devolución de etiquetas. Dado que el objetivo de este tipo de marcado es marcar miles de atunes, se deriva que deben cumplirse dos requisitos:
a) atrapar a muchos individuos en un tiempo relativamente corto;
b) etiquetándolos de forma rápida y efectiva.
Una de las cuestiones más importantes relacionadas con el marcado de atún es la tasa de supervivencia de los peces después de las operaciones de marcado. Por lo tanto la captura, manipulación, marcado y liberación son procedimientos que deben ser lo más rápidos posible, con el fin de reducir el estrés y hacer el menor menoscabo a la salud de los peces.
Tamaño de la etiqueta
Las etiquetas implantadas más grandes son potencialmente más visibles que las más pequeñas para los pescadores y otras personas que manipularán los peces, pero cuanto mayor sea la etiqueta, mayor será la perturbación de los peces. Por lo tanto, como regla general, los peces pequeños se etiquetan con etiquetas pequeñas y los peces grandes con las grandes.
Los atunes pequeños se han etiquetado con éxito con etiquetas espagueti de 10 cm de longitud y 1,5 mm de diámetro; Los atunes más grandes se han etiquetado con etiquetas de dardo de 12,5 cm x 2 mm.
Y hasta aquí lo relativo a las etiquetas convencionales. En breve, las condiciones de higiene a aplicar y a continuación, un adelanto de la implantación de etiquetas y procedimiento de marcado:
Punto de inserción del anclaje (para una etiqueta espagueti o una etiqueta emergente -pop up-) en el pez (ilustración de S. Gelao; c: fuente de Kearney y Gillett, 1982)
10/05/2019
La cinemática del atún en directo
Un espectacular vídeo de la Universidad de Stanford. Investigadores de la Universidad de Stanford colocaron marcas con cámara en un atún rojo del Atlántico para estudiar su comportamiento de natación y cinemática.
26/04/2019
Sin respiración
TGIF, como dice un colega taiwanes con cariño, Thanks God Is Friday, :-), y para celebrarlo un vídeo que te deja sin respiración... y ¡vaya mares!... Buen fin de semana cofrades.
12/04/2019
Una herramienta apasionante para el seguimiento y localización de pequeños pelágicos...
En breve en sus pantallas...
Pues sí, habéis acertado, es el sonar que lleva un barco de recreo que cumple con todo lo necesario que necesitamos; compacto, ya que es direccional y de 160KHz para que su instalación quepa en nuestros barcos y con lo que además se consigue una insuperable discriminación de los peces "regados", sueltos, y cerca del fondo.
Identificamos en la anterior imagen, un claro cardumen probablemente de sardinilla y boquerón (por el eco y ajustes del sonar) a unos 35m por el través de estribor y a unos 3 m de la superficie, "achuchado" por varios depredadores, mas la estela de nuestro barco intentando pasear los señuelos por encima del cardumen sin interferir con el mismo con el propio casco, hélices y aireación del agua...si fuéramos un cerquero, alguien se pensaría que estamos calando el arte.
En próximos capítulos iremos desgranando los ajustes que vemos en la columna izquierda y la localización que vemos en la columna derecha de la pantalla, así como detalles generales de lo que nos muestra "el pato", y ya veréis porqué lo llaman así coloquialmente. Ciertamente una gran herramienta (para mí, insuperable e imprescindible) aunque no con muchos automatismos (solo en la columna de ajustes, vemos 5 ganancias diferentes)... sin duda, el sonar es tan bueno como el sonarista que lo interpreta y ajusta.
04/04/2019
Ciclo de vida del atún rojo desde planettuna del IEO
02/04/2019
Artículo Turkish Marine Research Foundation (TÜDAV) sobre el atún rojo
Abstracto: ATLANTIC BLUEFIN TUNA IN THE MEDITERRANEAN SEA: FISHERIES, FARMING, MANAGEMENT AND CONSERVATION
Autores:Karakulak, Firdes & yıldız, Taner. (2016).
01/04/2019
Ponle un poco de movimiento a la vida con GIPHY
27/03/2019
No hay vida sin Catch and Release
Matt Simons - Catch & Release (Deepend Remix) Lyric Video from John LaPrime on Vimeo.